Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
impresion_3d [2019/11/02 17:22] – inline edit erasor | impresion_3d [2021/02/05 01:48] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
======= Introducción ====== | ======= Introducción ====== | ||
+ | |||
Poner aquí una descripción sobre qué es una impresora 3D | Poner aquí una descripción sobre qué es una impresora 3D | ||
+ | |||
+ | La impresión 3D hace referencia a un conjunto de tecnologías de fabricación aditiva. En Makespace Madrid tenemos impresoras 3D FDM (Fused deposition Modeling). Su funcionamiento recuerda a una pistola de silicona pero con motores que controlan exactamente los movimientos que queremos hacer. | ||
+ | |||
+ | En Makespace Madrid usamos el programa PrusaSlicer: | ||
+ | |||
+ | Los ordenadores de uso común tienen los perfiles de impresión de las diferentes impresoras ya configurados y probados para facilitar el proceso de impresión. | ||
====== Proceso básico de impresión 3D en Makespace ====== | ====== Proceso básico de impresión 3D en Makespace ====== | ||
- | Partiremos a partir de un diseño guardado en formato STL. | ||
- | ===== Preparación del diseño para su impresión ===== | + | Para imprimir en 3D necesitamos un modelo 3D, en un formato compatible con el slicer que vamos a usar. En el caso de PrusaSlicer, |
- | 1.- Utilizar | + | |
- | 2.- Elegir la impresora | + | |
+ | - encontrando modelos ya hechos | ||
- | A) Si necesitas imprimir materiales como ABS, PETG, HIPS, utiliza la impresora tal. | ||
- | B) Para imprimir PLA puedes usar las impresoras, etc. | ||
- | C) Nuestras impresoras no están preparadas | + | ===== Preparación del diseño |
- | D) No uses la impresora | + | El proceso de transformar el nuestro modelo 3D a un al formato que comprende |
- | 3.- Guardar el fichero | + | 1.- Abrimos PrusaSlicer y seleccionamos la impresora |
- | 4.- Encender la impresora y meter la tarjeta SD en la ranura. | + | 2.- A continuación cargamos el fichero que contiene nuestro modelo 3D. PrusaSlicer nos indicara si hay algún problema |
- | 5.- Calentar la impresora a 200ºC para sacar el filamento que esté cargado. Una vez caliente, retraer | + | 3.- Seleccionamos |
- | 6.- Poner nuestro | + | 4.- Pulsamos en generar gcode. PrusaSlicer nos dará una vista previa de nuestro |
- | 7.- Buscar | + | 5.- Si está todo de nuestro gusto, pulsamos |
- | 8.- Rociar el cristal con laca Neli sutilmente. | ||
- | 9.- Lanzar | + | ===== Preparación de la impresora para imprimir ===== |
- | 10.- Al acabar la impresión, | + | Una vez preparado el gcode vamos a la impresora en la que queremos imprimir y revisamos lo siguiente: |
+ | |||
+ | 1.- Comprobamos que la superficie de impresión esté limpia (sin restos de filamento, ni laca). | ||
+ | |||
+ | 2.- Precalentamos la boquilla para eliminar posibles restos de filamento. | ||
+ | |||
+ | 3.- Realizamos un home en el eje Z y movemos el cabezal a diferentes puntos de la cama para verificar que la cama está calibrada. Si detectamos que no lo está, seguimos el " | ||
+ | |||
+ | 4.- También observamos si existen holguras en las correas o si oímos algún ruido raro. | ||
+ | |||
+ | 5.- Una vez verificado su correcto estado, cargamos el filamento en la impresora | ||
+ | |||
+ | ===== Comienzo del proceso de impresión ===== | ||
+ | |||
+ | 1.- Precalentamos la impresora a la temperatura necesaria para nuestro material | ||
+ | |||
+ | 2.- Cargamos nuestro material usando la opción de cambiar filamento del menú. | ||
+ | |||
+ | 3.- Rociamos el cristal con laca (dependiendo del material necesitaremos más o menos cantidad). | ||
+ | |||
+ | 4.- Insertamos la tarjeta SD y buscamos la pieza a imprimir en el menú. | ||
+ | |||
+ | 5.- Lanzar la impresión 3D y vigilar que la primera capa se adhiere correctamente. | ||
+ | |||
+ | 6.- Vigilar la impresora para verificar que no haya ningún problema. En caso de problema detener la impresión. | ||
+ | |||
+ | ===== Proceso de retirada de piezas ===== | ||
+ | |||
+ | 1.- Al acabar la impresión, | ||
+ | |||
+ | 2.- Removemos de la superficie de impresión los restos de filamento que hayan quedado. | ||
+ | |||
+ | 3.- Si no vamos a imprimir más, descargamos el filamento de la impresora usando la función de cambio de filamento y dejamos la tarjeta SD en su sitio. | ||
===== COSAS QUE NO DEBEN HACER ===== | ===== COSAS QUE NO DEBEN HACER ===== | ||
- | 1.- No quitar | + | 1.- Quitar |
- | 2.- No meter los cristales en el congelador para que salgan antes. | + | 2.- Intentar retirar las piezas sin esperar a que la superficie de impresión se haya enfriado. |
3.- Si no tienes experiencia calibrando, pregunta antes de hacer cambios drásticos. | 3.- Si no tienes experiencia calibrando, pregunta antes de hacer cambios drásticos. | ||
Línea 46: | Línea 81: | ||
Slack para cualquier duda. | Slack para cualquier duda. | ||
- | 6.- No uses filamentos aleatorios o que no sean tuyos. | + | 6.- Usar filamentos aleatorios o que no sean tuyos. |
- | 7.- No dejes las impresoras desatendidas. No dejes la impresora durante la noche o te marches a casa y esperes que acabe cuando acabe y cómo acabe. Ni tampoco 3 horas al bar (o a la piscina, ahora que viene el buen tiempo). | + | 7.- No dejes las impresoras desatendidas. No dejes la impresora durante la noche o te marches a casa (o al bar). |
======= Información sobre mantenimiento de las impresoras 3D ======= | ======= Información sobre mantenimiento de las impresoras 3D ======= | ||
+ | |||
+ | En este tablero de trello: | ||
+ | |||
+ | En slack tenemos el canal # | ||
+ | |||
Si tienes cualquier problema, duda, sugerencia o necesitas aprender más sobre cómo mantener las impresoras 3D en buen estado, contacta con los integrantes del [[grupo de expertos de impresión 3D]]. | Si tienes cualquier problema, duda, sugerencia o necesitas aprender más sobre cómo mantener las impresoras 3D en buen estado, contacta con los integrantes del [[grupo de expertos de impresión 3D]]. |